Páginas

viernes, 2 de marzo de 2012

TANKA y SENRYU




El TANKA es un tipo de poesía anterior al Haiku. Era un tipo de poesía colectiva en la que un poeta comenzaba con un verso, dos, o tres, y otro lo terminaba con los dos últimos..

Hace más de 1400 años que se registraron los primeros tanka. Según algunos autores, su principal utilidad era la de transmitir mensajes secretos entre amantes; una pequeña síntesis matutina de lo que una tempestuosa noche de sexo había representado para el autor, como queriendo volver a las maneras y palabras del cortejo, algo así como una nota de agradecimiento al proporcionador de tan carnales placeres. Se enviaban escritos en un abanico o amarrados a una flor en botón y eran entregados en propia mano por un mensajero a quien se recompensaba con un trago y la oportunidad de coquetear un poco con el personal doméstico... mientras la parte proporcionadora escribía un tanka en respuesta al primero y que el lacayo debía llevar a su amo. Estos breves poemas, deberían tener tal contenido que los enamorados supieran a qué se hacía referencia, pero ser lo suficientemente ambiguos que el intermediario no pudiese descubrir el mensaje secreto si tuviese curiosidad por leerlo. Muy pronto el tanka comenzó a utilizarse tanto para canciones de boda como para encantamientos propiciatorios de casas recién construidas, niños recién paridos y negocios recién firmados (usos, todos ellos, corrientes en otras variedades poéticas japonesas). A través de los siglos, los poetas compusieron tanka no sólo para el amor o para conjurar a los dioses, sino sobre la naturaleza y otros asuntos no menos inspiradores. El tanka llegó a ser tan popular que regularmente se convocaban concursos, lo mismo de escritura que de lectura. Así se hizo necesario unas reglas como referencia y los emperadores empezaron a decretar colecciones y antologías, los estudiosos afirman que esto sucede alrededor del año 700 de nuestra era. Un dato interesante sería que hay más tanka recopilados que cualquier otro tipo de poemas. Cada año, en la celebración de Año Nuevo, el Mikado y su familia se unen a millones de ciudadanos que escriben tanka sobre temas específicos. En una impresionante ceremonia tradicional se recita una selección de los mejores que, a partir de ahí, adquieren el rango de tesoros nacionales.
Es obvio que el tanka se relaciona con el haikú, basta con observar que si a un haikú se le añaden dos versos más de siete onji (sílabas japonesas) tendremos un tanka. Las reglas para construirlo son sencillas, y el castellano no se enfrenta a los obstáculos de fondo y forma que tiene el inglés, idioma en el que, después del japonés, más piezas se han escrito.
Antes de pasar a la cuenta silábica y sus opciones, se debe mencionar el concepto de 'pivote', o eje del poema. Se trata de la idea de que en algún punto en la tercera línea va a existir una imagen que relaciona o liga las dos primeras líneas con las dos últimas. Para quienes han escrito un haikú, este concepto no es muy difícil de entender.

El tanka es un poema escrito en dos estrofas seguidas sin interrupción con silabización 5-7-5-7-7 (treinta y un sílabas japonesas). La primera está compuesta con los tres primeros versos y es el auténtico origen del haiku, con sus diecisiete onjis (sílabas japonesas) respetados y separados de las dos últimas líneas recibiendo originariamente el nombre de "hokku"..
El tanka esta formado por dos partes. En la primera tres versos tipo haiku y en la segunda dos versos más que hará el siguiente en comentar.
Las unidades rítmicas son así:. Unidad rítmica uno = 5-7-5 sílabas; unidad rítmica dos = 7-7 sílabas.




Ejemplos tanka

Es grande el cielo
y arriba siembran mundos.
Imperturbable,
prosigue en tanta noche
el grillo berbiquí.

En éste, de Octavio Paz (lo recitó durante su discurso de aceptación del Premio Nobel el 10 de diciembre de 1990), es evidente que la palabra 'imperturbable' se refiere al grillo, así retratado a pesar de que el Universo sea inmenso y haya civilizaciones extraterrestres conquistando y colonizando planetas.

La ajena copa,
La espada que fue espada
En otra mano,
La luna de la calle,
¿Dime, acaso no bastan?

Jorge Luis Borges no deja duda, cuando dice 'en otra mano', que en las primeras dos líneas una mano sostiene una espada y en las dos últimas la luna de la calle. En este otro, la imagen central también se identifica con facilidad:
Alto en la cumbre
Todo el jardín es luna,
Luna de oro.
Más precioso es el roce
De tu boca en la sombra.

En efecto, la luna de oro es la luna que es todo el jardín, y el roce de la boca es más precioso que esa misma luna. Borges también escribió el que sigue, en donde la imagen pivotal es menos tangible:

La voz del ave
Que en la penumbra esconde
Ha enmudecido.
Andas por tu jardín.
Algo, lo sé, te falta.

otros ejemplos...

Hueco del árbol
acoge a Mariposa
mientras escampa.
Refugio enamorado,
virgen de alas mojadas.

Hueco del árbol
acoge a Mariposa
mientras escampa.
Árbol enamorado
virgen azafranada.

Linda boquita
de voz incandescente.
Tus labios rojos
mi corazón marcaron,
sin piedad lo quemaron.

Agreste,
aún aquí crece un pino,
en este erial.
Si de verdad nos amamos,
¿por qué no estamos juntos?




SENRYU (Sauce de río) es una forma corta de poesía Japonesa similar al haiku en su construcción: tres líneas con 17 moras en total. Pero el Senryu no contiene kigo (referencia a la estación del año para la que está escrito), ni trata sobre temas de la naturaleza o las estaciones, sino que se centra en la existencia humana, incluyendo a menudo humor negro y cinismo sobre las miserias mundanas, este toque de humor tampoco está presente en el haiku.
El senryu presenta las mismas características técnicas de escritura que el haiku (5-7-5) pero mientras que éste debe estar encaminado por lo general hacia temas relacionados con la naturaleza o los elementos, incluyendo algún kigo (palabra, concepto) que la evoque en cualquiera de sus infinitas formas físicas, el senryu por el contrario no trata sobre estos temas y se centra más en la existencia humana y como se dijo antes en sus miserias y decadencias..
De todas maneras tampoco es estrictamente necesario que el senryû sea divertido o irónico; puede ser serio y profundo, pero siempre centrado en la reflexión sobre la condición humana y/o nuestros sentimientos. Por ello, la presencia o ausencia de sentido del humor en el poema no serviría para diferenciar entre haiku y senryû.
Todo esto hace que en los últimos tiempos las fronteras entre haiku y senryû sean muy difusas. Hay corrientes, incluso en el propio Japón, que no hacen distinción entre uno y otro género. Otros, como George Swede (haijin y co-fundador de Haiku Canada) distinguen entre tres tipos de haiku:
  • haiku tradicional o puro: de temática natural y con referencias estacionales (kigo); no hace referencia alguna al ser humano o utensilios fabricados por él.
  • senryû: sólo incluye referencias a algún aspecto de la naturaleza humana (físico o psicológico) o a objetos artificiales (fabricados por el ser humano)
  • haikus híbridos: contienen referencias tanto al mundo natural como al del ser humano, y suele contener kigo.


3 comentarios:

  1. Los conceptos de tanka, haiku,hainu y senryu han sido explicitados muy bien, con una ejemplificación muy válida

    ResponderEliminar
  2. No veo la necesidad de que quien no se conmueva con la poesía o no la quiera entender, -tenga su origen esta poesía en cualquier país de donde proceda-, comente nada despectivo, me parece un absurdo y una pérdida de tiempo para quién actúa así, además de que se retrata a sí mismo. Surrealista, vamos.

    Te enlazo a mi blog. Me sirves como guía para la construcción de haikus, tankas y senryus. Un excelente post.
    Saludos cordiales

    ResponderEliminar
  3. Me encanta tu página. Saludos.

    ResponderEliminar