Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de julio de 2012

gotye - parody

Hace un tiempo os hablaba de GOTYE, y desde que lo escuche la primera vez no ha parado de sonar en todas las emisoras de radio, o a mi me da la impresión de que lo oigo en todas partes. Pues bien, ya sabéis que en Internet hay cabida para todo tipo de expresiones, y una de ellas son las parodias de cualquier cosa (video, anuncio, película, música, etc.) que se ponga de moda. La gente se graba así misma o dobla algún metraje que sea parodiable. Este es el caso de Gotye, en la web y más concretamente en YOUTUBE se pueden encontrar muchas y yo os traigo las que más gracia me han hecho junto con una versión increíble sobre el tema más conocido: Somebody That I Used To Know
...y aprovecho para hablaros de los autores de la versión increible, porque si vas a parodiar o a versionar a alguien por lo menos trata de ser original. Esto es lo que hacen un grupo de canadienses llamados: WALK OFF THE EARTH. precisamente el vídeo que lleva casi 93 millones de visitas en Youtube, 80 en los dos primeros meses, y que les ha valido el elogio de los artistas “propietarios” del original. Podeis encontraros con muchos videos de este grupo en youtube ya que tienen su propio canal con muchas más versiones de temas conocidos (aqui)
...para saber +



...la versión REMIX para los más "ochenteros"
...también la teneis versión TIESTO




...y la parodia para los más frikis

miércoles, 13 de junio de 2012

DELILAH - GO




Como viene sucediendo casi siempre en este blog, de vez en cuando os hablo de algún grupo, cantante o canción que me haya sorprendido…y para ser justos, tengo que decir que todo el merito no es mío sino que muchas veces la culpa la tiene mi hermana que descubre algún artista realmente sorprendente…
En este caso es una cantante de origen británica nacida el 23 de Sptiembre de 1990 y  que se hace llamar DELILAH (Paloma Stoecker)…que me recuerda mucho a Sade y que a mi personalmente me ha enamorado...


...esta es la versión de esta canción que más me gusta pero teneis más de su discografía aqui...
...y mira tu que no se porque me recuerda a una canción que se escuchaba mucho cuando yo era un chaval...


lunes, 26 de marzo de 2012

Calle13-Carma pueblo

Nuestro compi-amigo de tatami Diego-mago-Calavia nos envia un video de Calle13 que se llama Carma pueblo...porque resulta que en el minuto 3':15" menciona el Aikido: "...yo soy como el aikido, uso a mi favor la fuerza del enemigo..."
Una banda de música urbana de Puerto Rico, encabezada por René Pérez Joglar, apodado Residente, y su hermanastro Eduardo Cabra que se hace llamar Visitante. René es cantante y compositor, y Eduardo canta los coros y es compositor, multiinstrumentista (piano, melódica, guitarras eléctricas, etc.); su hermana Ileana Cabra, llamada PG-13, participa en algunas canciones como voz femenina. La banda ha ganado diez Premios Grammy Latinos y dos Premios Grammy, siendo así en la música urbana los máximos ganadores del Grammy. En poco tiempo de trayectoria, el dúo se ha popularizado en América Latina. La banda fue fuertemente influenciada por artistas como Vico C, Tego Calderón y Julio Voltio.
Sus apodos provienen de la identificación que tenían que dar al guardia de seguridad para entrar a su casa, ubicada en la Calle 13, en una urbanización de Trujillo Alto, un pueblo en el área metropolitana de San Juan. La banda se caracteriza por su estilo musical ecléctico, a menudo utilizando instrumentos no convencionales en su música y su capacidad de abordar distintos temas. La banda también es conocida por sus letras satíricas, así como un comentario social sobre temas latinoamericanos y de cultura.



jueves, 22 de marzo de 2012

GOTYE


 
Wouter "Wally" De Backer (21 de mayo de 1980) también conocido por su nombre artístico Gotye que se deriva de "Gaultier" el equivalente frances de "Wouter", es un músico multi-instrumental, cantante y compositor belga-australiano. Ha ganado siete premios ARIA y ha sido nominado para los MTV EMA como Mejor presentación en Asia y el Pacífico.
Ha lanzado tres álbums de manera independiente, y un álbum remix, conteniendo canciones de sus primeros dos álbumes. De Backer es también uno de los integrantes de la banda indie-pop The Basics, que ha lanzado tres álbumes de estudio independientes y otros títulos desde el 2002.
La cantante Kimbra colaboró con él en su sencillo "Somebody That I Used To Know", incluido en su álbum “Making Mirrors” editado en el 2011, de gran éxito en varias partes del mundo, particularmente en Australia, donde obtuvo siete discos de platino.


...no sé...me ha gustado el vídeo-clip y la canción...y estoy seguro de que empezará a sonar muchisimo en poco tiempo...quizá estemos ante el nuevo Sting o Peter Gabriel...



lunes, 8 de agosto de 2011

El reggae sigue vivo...


Kameleba es una banda de reggae roots formada en 2001 en Villa Mercedes, provincia de San Luis. (Argentina)
En 2004 editaron su disco debut, en forma independiente. Su musica se funda en roots reggae, genero proveniente de Trenchtown, un barrio jamaiquino pobre conocido por ser el lugar en el que crecio Bob Marley. Con abundantes referencias a la cultura rasta sus letras profesan respeto a la naturaleza, conciencia politica y una inagotable busqueda para escapar del dolor y la opresion a travez del crecimiento interior. Sumando a todo esto elementos que aluden a su tierra de origen.
Pagina oficial...



...`para muestra un boton...




Someone like you

...no se si conoceis a Adela...pero es la voz del momento...



...y me comenta mi hermana que ponga a este porque tiene relación con los siguientes videos




...a lo que iba, resulta que hay una chica en internet que hace versiones de este tipo de canciones y esta dejando alucinados a los interpretes originales de estas canciones...lo mejor escucharla...INCREIBLE...
...la chica se llama Alexa Goddard






viernes, 8 de abril de 2011

Luciano Pavarotti





Luciano Pavarotti (Módena, 12 de octubre de 1935 - 6 de septiembre de 2007) fue un tenor italiano, uno de los cantantes contemporáneos más famosos, tanto en el mundo de la ópera como en otros múltiples géneros musicales. Muy conocido por sus conciertos televisados y como uno de Los Tres Tenores, junto con Plácido Domingo y José Carreras. Reconocido por su filantropía, reunió dinero para refugiados y para la Cruz Roja y fue premiado en varias ocasiones por ello.

Era hijo de Adele Venturi, trabajadora en una fábrica cigarrera, y de Fernando Pavarotti, panadero y tenor aficionado, que estimuló a Luciano para comenzar sus estudios en el mundo del canto lírico. Aunque Luciano hablaba con cariño de su infancia, la realidad es que vivió ciertas penurias. Su familia tenía escasos recursos económicos; sus cuatro miembros se apiñaban en un apartamento de dos cuartos.
Sus mentores en el arte del bel canto fueron Arrigo Pola y Ettore Campogalliani. Sus primeras apariciones públicas como cantante fueron en el coro del Teatro de la Comuna, en Módena, y más tarde en La Coral de Gioacchino Rossini, donde demostró su talento. Debutó el 29 de abril de 1961, como Rodolfo en La Bohème de Puccini, en el teatro de ópera de Reggio Emilia.

La consagración absoluta llegó con Tonio de la ópera La hija del regimiento de Gaetano Donizetti junto a la soprano australiana Joan Sutherland, con su difícil aria de nueve notas do de pecho que le hizo merecedor de la portada del The New York Times.

Con el equipo que integró con Joan Sutherland y la mezzosoprano Marilyn Horne dará a luz las grabaciones que lo muestran en su mejor momento vocal, en especial Lucia di Lammermoor, La fille du régiment, La Traviata, Il Trovatore, Rigoletto, L'elisir d'amore, I Puritani, La sonnambula, Maria Stuarda, Beatrice di Tenda y Turandot (dirigido por Zubin Mehta) donde se lo oye por primera vez cantar Nessun dorma, aria que popularizaría inmensamente.

El célebre director austríaco Herbert von Karajan solicitó sus servicios para las grabaciones integrales de La Boheme, Madame Butterfly y un legendario Réquiem de Verdi desde La Scala junto a Fiorenza Cossotto, Leontyne Price y Nicolai Ghiaurov. También trabajaría y grabaría con el húngaro Georg Solti en el mismo Requiem de Verdi, Un ballo in maschera, el pequeño papel de el tenor italiano en El caballero de la rosa de Strauss y en versión de concierto el rol más temido para un tenor dramático, Otello. Pavarotti, esencialmente un tenor lírico muy esporádicamente cantó papeles de la cuerda dramática para preservar la flexibilidad y frescura de su voz dotada de gran facilidad para los agudos.

El 2 de junio de 1988 le nombran Cavaliere di Gran Croce Ordine al Merito della Repubblica Italiana.
Las actuaciones más comentadas a nivel internacional del gran tenor italiano fueron las que realizó con los españoles Plácido Domingo y José Carreras, con quienes formó el trío Los Tres Tenores (The Three Tenors). Esta idea, propugnada por Pavarotti para hacer llegar "il bel canto" a todos los públicos, comenzó con un concierto en las Termas de Caracalla en Roma que sirvió de clausura al mundial de fútbol de 1990. El éxito fue tan atronador que se repitió en las clausuras de los sucesivos mundiales de 1994, 1998 y 2002, así como en algunos otros conciertos adicionales, todos ellos de inmenso éxito.

En su acercamiento a la música popular, Pavarotti grabó duetos con Eros Ramazzotti, Sting, Andrea Bocelli, Celine Dion, Liza Minnelli, Elton John, Tracy Chapman, Frank Sinatra (My Way), Michael Jackson, e inéditamente, con el brasileño Caetano Veloso, la argentina Mercedes Sosa y el grupo de rock irlandés U2.
Quizás sus conciertos benéficos más multitudinario fueron los realizados en 1998, a favor de Liberia o 2003,ambos celebrados en Módena, Italia, dónde participaron artistas de la talla de Bryan Adams, Bon Jovi, Queen, U2, Deep Purple, Stevie Wonder, Eros Ramazzotti, The Corrs, Spice Girls, Zucchero, Andrea Bocelli, Céline Dion, Natalie Cole o Vanessa Williams entre otros artistas de pop y rock de talla mundial. Con él colaboraron las más relevantes figuras del panorama musical de la época, lo que demuestra el alto grado de popularidad que alcanzó. Por primera vez un tenor de ópera era conocido como estrella por el gran público.

Pavarotti fue muy solicitado en teatros de todo el mundo hasta su retiro en la Ópera Metropolitana de Nueva York, el 13 de marzo del 2004, donde interpretó el papel del pintor Mario Cavaradossi en la ópera Tosca, de Giacomo Puccini, al lado de Carol Vaness.
En mayo de 2004, en vísperas de su cumpleaños número 70, el tenor anunció El tour del adiós compuesto por 40 conciertos en todo el mundo, para despedirse de los fieles seguidores de su canto. Pese a este retiro, en febrero de 2006 interpretó el aria Nessun dorma, del Turandot,de Giacomo Puccini, como cierre a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2006 en el Estadio Olímpico de Turín.
En su vida personal, Luciano Pavarotti fue un gran aficionado al fútbol, la pintura y los caballos. Unió su destino, durante 34 años, con Adua Verona, con quien tuvo tres niñas, Lorenza, Cristina y Giuliana, pero el 13 de diciembre de 2003 se casó en segundas nupcias con su asistente, Nicoletta Mantovani, 30 años menor que él y con ella tuvo a su cuarta hija, Alice.

es.wikipedia
Web Oficial
+ cosas...
su música...











Luciono Pavarotti

Panis angelicus

Biografía Google Docs

lunes, 27 de diciembre de 2010

Musica Tradicional Japonesa



La música tradicional japonesa se conoce con el nombre de Hougaku, mientras que la palabra Ongaku designa a la música en general. La denominación moderna J-Music se refiere a ciertas ramas de la música japonesa con toques occidentales.
En Japón existe una innumerable variedad de tipos de música tradicional. Dos de los estilos más antiguos son shōmyō, ("hombre gordo que canta"), y gagaku, (música orquestal de la corte), ambos estilos proviene de los períodos Nara y Heian.

El gagaku es un tipo de música clásica que ha sido ejecutada en la Corte Imperial desde el período Heian.
Tōgaku y komagaku se originaron a partir de la dinastía china Tang por transmisión por la península de Corea. Adicionalmente, el gagaku se divide en kangen (música instrumental) y bugaku (danza acompañada de gagaku).
Las honkyoku ("piezas originales") se remontan al siglo XIX a. C. Estas son piezas  ejecutadas por los monjes de la secta mendicante Fuke de budismo Zen. Estos monjes, llamados komusō ("monjes de la vacuidad"), ejecutaban honkyoku para las limosnas e iluminación. La secta Fuke dejó de existir hacia finales del siglo XIX, pero actualmente continúa una tradición escrita y oral de numerosos honkyoku, si bien esta música es hoy a menudo ejecutada en conciertos o escenarios musicales.

Los samuráis a menudo escuchaban y tomaban parte en la ejecución de actividades musicales como parte de sus prácticas para enriquecer sus vidas y conocimiento.

El teatro musical se desarrolló en Japón desde épocas muy antiguas. El NOH o se generó a partir de varias tradiciones populares y hacia el siglo XIV se había convertido en un arte altamente refinado. Kan'ami (1333-1384) y Zeami (1363?-1443) lo elevaron a su posición de máxima sofisticación. En particular Zeami fue autor del núcleo del repertorio Noh y fue autor de muchos tratados sobre los secretos de la tradición Nō (que recién fueron ampliamente difundidos a partir de la edad moderna).
Otra forma de teatro japonés es el teatro de títeres o marionetas, a menudo llamado bunraku. Este teatro de marionetas también posee raíces populares y se desarrolló especialmente durante Chonin en el período Edo (1600-1868). Generalmente es acompañado por versos recitados, en varios estilos de jōruri acompañados de música shamisen.
Durante el período Edo los actores (a partir de 1652 solo adultos varones) actuaban en el teatro kabuki que era muy popular y colorido. El kabuki, incluía todo tipo de representaciones desde obras históricas hasta piezas musicales con números de danza, era a menudo acompañado por cantos en estilo nagauta y actuaciones shamisen.
INSTRUMENTOS TRADICIONALES


El BIWA, que es una forma de laúd de cuello corto, era tocado por grupos de músicos itinerantes (biwa hōshi) que lo usaban para acompañar sus historias. La más famosa de dichas historias es el Cantar de Heike, un relato del siglo 19 a. C. sobre el triunfo del clan Minamoto sobre el Taira. Hacia el siglo XIII los Biwa hōshi se comenzaron a organizar en una especie de asociación de oficios (tōdō) para hombres con deficiencias visuales. Esta asociación eventualmente llegó a controlar una gran porción de la cultura musical de Japón.
Adicionalmente, numerosos grupos más pequeños de músicos ciegos itinerantes se formaron en la zona de Kyushu. Estos músicos, llamados mōsō (monjes ciegos) recorrían la campiña y ejecutaban una variedad de textos religiosos y semireligiosos para purificar las casas y traer buena salud y suerte. Ellos también tenían un repertorio de géneros seculares. El biwa que ellos tocaban era considerablemente más breve que el Heike biwa tocado por los biwa hōshi.
Lafcadio Hearn cuenta en su libro Kwaidan: Stories and Studies of Strange Things "Mimi-nashi Hoichi" (Hoichi el desorejado), una historia japonesa sobre fantasmas y un biwa hōshi ciego que toca "Cantar de Heike".
Desde la era medieval, las mujeres ciegas que eran músicos, llamadas goze, también recorrían los campos, entonando canciones y tocando música acompañadas por un tambor pequeño. A partir del siglo XVII ellas tocaban el koto o el shamisen. Las organizaciones goze se difundieron por toda la región, y hasta hace muy poco tiempo existieron en lo que hoy es la prefectura de Niigata.



El TAIKO es un tambor japonés que es utilizado en la ejecución de varios géneros de música, existen diversos modelos que se diferencian por su tamaño. Ha alcanzado gran popularidad en épocas recientes como el instrumento de percusión central de numerosos conjuntos musicales, el repertorio se basa en música folclórica del pasado. Dicha música taiko es tocada por conjuntos con grandes tambores llamados kumi-daiko. Sus orígenes son un tanto inciertos, aunque se lo puede rastrear hasta los siglos VI y VII, a partir de una figura de arcilla de un músico con tambor. Aunque después tuvo influencias china y coreana, el instrumento y su música permaneció unido a sus raíces auténticamente japonesas. Los tambores taiko durante este período fueron utilizados durante las batallas para intimidar al enemigo y pasar órdenes de comando. El taiko fue posteriormente adoptado para la ejecución de música religiosa budista y shintō. Antiguamente los ejecutantes de taiko eran hombres santos, que solo tocaban en ocasiones especiales y en pequeños grupos, aunque posteriormente también hombres seculares (muy rara vez mujeres).
Se dice que los conjuntos de ejecutantes modernos de taiko fueron inventados por Daihachi Oguchi en 1951. Oguchi que tocaba el tambor en eventos de jazz, incorporó sus conocimientos musicales en la constitución de conjuntos con gran número de ejecutantes. Su estilo energético hizo que su grupo alcanzara gran popularidad en Japón, convirtiendo a la región de Hokuriku en el centro de la música taiko. Entre los músicos que surgieron por dicha época se destacan Sukeroku Daiko y su compañero Seido Kobayashi. Hacia 1969 surgió el grupo Za Ondekoza que fue fundado por Tagayasu Den; Za Ondekoza promovió la incorporación de ejecutantes jóvenes que plantearon algunas innovaciones a la música taiko, y se difundió en festivales y fiestas comunales. Durante la década de 1970, el gobierno japonés proveyó de soporte económico a ciertas actividades que formaban parte de la cultura japonesa, y como consecuencia se formaron muchos grupos de taiko. Hacia finales del siglo XX, los grupos taiko se difundieron por el mundo, especialmente en Estados Unidos. GOCOO es el nombre de una banda moderna de taiko.



miércoles, 17 de noviembre de 2010

Ennio Morricone





Ennio Morricone (Roma, Italia, 10 de noviembre de 1928), es un compositor italiano de música de cine y bandas sonoras.

De pequeño fue compañero de colegio de Sergio Leone, con el que más tarde colaboró en casi todas sus películas hasta la muerte de éste. Tras el colegio, ingresó en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, donde estudió trompeta y composición. Su carrera cinematográfica empezó en los años 60; está aún activo, por lo que es uno de los compositores actuales más prolíficos, con unos 500 trabajos en su haber.








Ha sido muy criticado por unos y muy aclamado por otros, debido a su atípica música, pero ante todo ha sido valiente integrando instrumentos poco comunes entre las grandes orquestas. En el año 1964 tocó en el grupo de improvisación Nuova Consonanza fundado por Franco Evangelisti.
Tampoco ha pasado inadvertida su colaboración con grandes directores como Pier Paolo Pasolini, Bernardo Bertolucci, Gillo Pontecorvo, Brian de Palma, Dario Argento, Marco Bellocchio, Valerio Zurlini, Samuel Fuller, John Boorman, Mauro Bolognini, Giuseppe Tornatore o incluso Pedro Almodóvar en ¡Átame!.

Es uno de los más conocidos de los compositores cinematográficos, gracias sobre todo a la música de los "spaghetti western", pero también gracias a las bellas melodías de Días del cielo, Los intocables de Eliot Ness, La misión , Erase una vez en América o Cinema Paradiso.
También ha compuesto obras para series de televisión; entre las más conocidas están Moisés, Marco Polo, La Piovra o El secreto del Sahara.
Compuso la marcha de la Copa Mundial de FIFA Argentina 1978.
Ennio Morricone ha vendido 40 millones de álbumes.
También colaboro en 1970 con Chico Buarque en un disco llamado "Per un pugno di samba"




Las bandas sonoras de Morricone encabezan una interminable lista de obras archiconocidas como "Por un puñado de Dólares" de 1965 o "El bueno, el feo y el malo" de 1966 en pleno auge del spaghetti western, hasta su última obra en "Malditos Bastardos" de Tarantino.
Y para mi el mejor western de todos los tiempos: “Once upon a time in the west” que en España fue traducida por “Hasta que llego su hora”.
Como la lista podría hacerse muy larga para esta página os dejo un enlace con las b.s.o. de pelis en las que ha participado.

B.S.O.
Nota: Algunas están en italiano pero creo que se entiende perfectamente, si no siempre podéis utilizar “San Google”


También os dejo varios enlaces a YOUTUBE de mis obras favoritas de este genio de la música.












 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...