Mostrando entradas con la etiqueta OTROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OTROS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2015

Hang Son Doong



Descubierta en 1991 en el centro de Vietnam pero explorada por científicos hace apenas 5 años. “Hang Son Doong” con una longitud de 9 kilómetros de galerías y un patio central con 5 kilometros de diámetro, 200 metros de alto y 150 de ancho, es la cueva más grande del mundo según las últimas exploraciones. El fotógrafo francés Ryan Deboodt llevó un drone a la zona para mostrar su tamaño y pasó diez horas en su interior filmando y fotografiando los rincones más inéditos de esta espectacular cueva con la ayuda de un dron DJI Phantom 2 con el que Deboodt ha podido explorar los lugares más recónditos de la gruta durante más de 10 horas. Lugares a los que es imposible acceder a pie y que los catalogó de “increíbles”.
"Es impresionante como la vegetación ha comenzado a crecer dentro de la cueva apoderándose de la misma. Es algo completamente asombroso y que probablemente no podría darse en ningún lugar de otro mundo” afirma el propio Ryan Deboodt en su blog.
Además del sorprendente vídeo, Deboodt ha creado una completa galería de la cueva en su cuenta de Instagram en la que se muestra la magnitud y grandilocuencia de esta gruta.





miércoles, 26 de septiembre de 2012

25S crónica 2 25 septiembre 2012

Por fin, después de unas semanas sin poder actualizar este blog, me animo a hacerlo. Y esta vez no con un tema relacionado con el Aikido o lo oriental en general (prometo ponerme pronto con ello), si no con un tema de actualidad reciente y con unas imágenes que me han sobrecogido…supongo que todo el mundo estaba enterado de la manifestación convocada para el 25 de Septiembre en Madrid, sobretodo porque se utilizaron mucho las redes sociales para convocar a todo aquel que quisiera manifestarse. No voy a entrar en detalles ni a expresar mi opinión, creo que una imagen dice más que mil palabras…

"Crónica de como se desarrolló el "rodea el congreso" el 25S entre las 19h y las 00h aproximadamante. Está montado cronológico de forma sencilla. Capta el momento en el que comienza la carga así como su final en la estación de atocha"


viernes, 22 de junio de 2012

Noche de San Juan



Si, ya se que es mañana, pero seguramente este realizando un ritual purificador por las calles de Logroño, concretamente en la calle San Juan que estará engalanada para la ocasión. Habrá cuentacuentos y magia en la calle...y también pintxos y budo-birras (como dice Guillermo), así que seguramente no tendré ocasión para comentar en este blog. Por si alguien no lo sabe, para la gente que vive en Logroño esta es la calle logroñesa de los pintxos por excelencia, junto con la "Laurel" que es la más turística y visitada. En fin, que hace ya mucho tiempo que no la celebro en mis "galicias" y tengo un poco de morriña siempre por estas fechas, ya que me iba a la playa a celebrarlo con muchas ganas, con mis amiguetes, con las sardinas y después de saltar siempre caía un baño en el Atlántico...ay!  que moriñento me pongo...jejeje...asi que:

!!!OS DESEO A TODOS UNAS FELICES NOCHES DE SAN JUAN¡¡¡

En toda Galicia se celebra la “noite de San Xoan”, sobre todo en los pueblos costeros, aunque las fiestas se prolongan por toda Galicia a lo largo de todo el mes de junio.
La noche mágica en la que se juntan el mundo del “más allá” con el nuestro. Este es el momento idóneo para espantar los malos espíritus, hay un dicho gallego que dice, en “San Xoan meigas e bruxas fuxiran”. Según las poblaciones se saltan tres o nueve veces por encima del fuego.
La comida típica de esa noche son “los cachelos” patatas asadas en el fuego con su piel y sardinas asadas.





Los antiguos celtas llamaban Alban Heruin a este festival y su principal significado era el de celebrar el instante en el que el Sol se hallaba en su máximo esplendor, cuando duraba más tiempo en el cielo y mostraba su máximo poder a los hombres, y al mismo tiempo, el día en que empezaba a decrecer en el Solsticio de Invierno. Para conmemorar y al mismo tiempo para atraer su bendición sobre hombres, animales y campos, se encendían grandes hogueras. Este festival se lo asocia a rituales destinados a obtener pareja o a conservarla.
Son innumerables los rituales propios de la Noche de San Juan, que se conmemora la víspera del 24 de Junio, pero todos giran en torno a la glorificación del fuego. De hecho, este es el festival del fuego por excelencia.
Realmente la noche del solsticio es la del 21 de Junio aunque la Iglesia la ha adaptado a la festividad de San Juan.
De igual forma, la presencia del agua es uno de los grandes símbolos de las celebraciones de San Juan que parece no tenerse en tanta consideración y que sin embargo, es una parte esencial de numerosos ritos de esta festividad.
El apelativo de "Verbena" a esta fiesta se lo dio la costumbre practicada en algunos lugares por las jóvenes casaderas de ir a recoger verbena a las doce de la noche en la víspera de San Juan, creyendo que con ello conseguirían el amor del hombre deseado por su corazón.
Otra de la creencias era que la pareja que saltaba unida la hoguera conseguía felicidad y buena fortuna.
Otra de las tantas costumbres es aquella en que las jóvenes arrojan guirnaldas trenzadas por ellas a sus amados a través de las llamas y ellos deben recogerlas antes de que caigan al fuego. Las guirnaldas se guardan como talismanes de buena fortuna y, ocasionalmente, se quemaba alguna cinta en el hogar para procurar protección de sus habitantes y animales.
Algunos grupos para finalizar las ceremonias se introducen entre las olas, comulgando por un corto tiempo con el mar y recibiendo de él toda su fuerza.
Antecedentes paganos a esta festividad es la celebración celta del Beltaine ( significa “fuego de Bel” o “bello fuego”) , que se realizaba el primero de mayo y era un festival anual en honor al dios Belenos. Durante el Beltaine se encendían hogueras que eran coronadas por los más arriesgados con largas pértigas.
  • Los druidas hacían pasar el ganado entre las llamas para purificarlo y defenderlo contra las enfermedades y rogaban a los dioses que el año fuera fructífero y solían sacrificar algún animal, para que sus plegarias fueran mejor atendidas.
  • Las fiestas griegas dedicadas al dios Apolo, se celebraban en el solsticio de verano encendiendo grandes hogueras de carácter purificador.
  • Los romanos, por su parte, dedicaron a la diosa de la guerra Minerva unas fiestas con fuegos y tenían la costumbre de saltar tres veces sobre las llamas y por entonces, se atribuían propiedades medicinales a la hierbas recogidas en aquellos días.

viernes, 25 de mayo de 2012

Nuevo viral de pepsi



Nueva campaña viral de pepsi donde el jugador profesional de la NBA Kyrie Irving se disfraza de abuelete para dar una paliza a domicilio en una cancha de barrio.



martes, 1 de mayo de 2012

Samurai - StarWars

Este fin de semana me he pasado unas cuantas horas navegando y siguiendo con la entrada anterior (friki-cinéfilos) me he encontrado con el blog de un diseñador de Brooklyn (Nueva York) llamado Steve Bialik, que tiene un trabajo bastante interesante entre el cual me he encontrado con una grata sorpresa...creo que voy a dejar sin presentar las imágenes a ver si sois capaces de adivinar a quien parodian... (la solución al final)














Samurai Star Wars prints availaible here!
y también puedes comprarlos aqui...


Por orden de aparición:
  1. Darth Vader
  2. Jabba the Hutt
  3. Yoda
  4. Emperor Palpatine
  5. Obi-Wan Kenobi
  6. Han Solo & Chewbacca the Oni
  7. Boba Fett
  8. Admiral Ackbar
  9. Princess Leia 
  10. Luke Skywalker
  11. Ewoks

Las imagenes utilizan el estilo de grabado japones donde estas ilustraciones siempre van acompañadas por un sello que identificaban al grabador, al estampador y al taller de donde habían salido...y que en este caso corresponden al bando al que pertenecen los personajes. Podéis observarlas en la parte superior de cada una de ellas. A ciertos personajes (Darth Vader, Emperor Palpatine) les corresponde el logotipo del Imperio, a otros (Han Solo & Chewbacca the Oni) los de la Alianza Rebelde, el logotipo de los caballeros Jedi (Yoda, Obi-Wan Kenobi) y por último el propio de Boba fett y Jabba the Hutt. Pero no solo eso si no que utiliza el mundo fantástico de la iconografía tradicional japonesa (pulpos, diablos, dragones, samurais, guerreros, geishas, etc...) para representar otro mundo fantástico como es el de StarWars.  E incluso analizando un poco más el trabajo de diseño de los logotipos de StarWars siempre podemos encontrar una semejanza más que evidente en cualquiera de los Mon que pertenecen a la historia de los clanes samurais. Lo dicho, un trabajo fantástico y de lo más creativo que he visto en mucho tiempo con un tema tan desgastado como es el mundo-friki de StarWars y que llevándolo hacia los grabados japoneses, que mantenemos en nuestro inconsciente visual, consigue unas imagenes preciosas sacándonos unas sonrisas.

viernes, 9 de marzo de 2012

"Fast-Food" japonesa

El fin de semána pasado estuve en Londres, y como sabreis, en cualquiera de las calles de Portobello Road o en Candem Town te sirven comida para llevar o "Take away" relacionada con muchos países: tenemos comida Thai, China, turca, italiana e incluso española…puedes elegir entre una ración de paella, una porción de pizza o un arroz para llevar o para comer allí mismo.
Y supongo que esto pasará también en todas las grandes capitales del mundo, sobre todo si se lleva un tipo de vida ajetreada o un horario británico donde tienes poco tiempo antes de volver al trabajo. Por otro lado también nos queda el recurso de tomarse un menú de comida rápida (fast-food) de cualquiera de los más típicos: McDonald´s, Burguer King, KFC, Pans & Company, Foster´s Hollywood…

…pues los japoneses además de tener todo esto, también tienen un tipo de comida rápida que se acerca más a su comida tradicional, vamos..como si nosotros nos fuéramos de tapas o pinchos.
Supongo que muchos de vosotros habréis visto un montón de veces en cualquier película (tanto japonesa como americana) o anime o serie manga, como algún protagonista se come un plato de fideos en un bol o una caja, esperando en cualquier establecimiento o puesto callejero. Existen muchas formas de este tipo de comida pero vamos a hablar en particular de tres: Udon, Ramen y Bento



UDON



El udon es un tipo de fideo grueso hecho de harina, popular en la comida japonesa. Fue importado a Japón desde China en el siglo VI. Este udon original tenía de 2 a 3 cm de diámetro, era una plana tortilla en forma de "fideo" añadido a la sopa de miso. Son normalmente servidos en un caldo a base de dashi(caldo de pescado), salsa de soja, y mirin (vino de arroz). Después se les añade encima uno o varios ingredientes. Según estos ingredientes se diferencia entre los distintos tipos de udon. La mayoría de las variantes suelen llevar negi (cebolleta o cebolla china) picado.
El sabor del caldo y los ingredientes adicionales varían de región en región. Los udon en si también varían de forma y grosor según la zona. Podriamos decir que son iguales a los típicos noodles pero más gruesos y servidos como se ha dicho inmersos en caldo.






Variedades calientes
  • Inaniwa udon
  • Ise udon
  • Kansai udon
  • Sanuki udon
  • Karē udon: servidos en caldo de curry con algunas verduras, típicamente negi.
  • Kitsune udon: se le añade naruto, un tipo de kamaboko y abura age
  • Nishin udon: Udon servidos con un lomo de arenque ahumado
  • Tanuki udon
  • Sōki soba: este plato de la región de Okinawa puede ser considerado como udon
  • Tsukimi udon: servidos con un huevo crudo que se cocina con el calor de la sopa.
  • Wakame udon: se le añaden algas wakame

Variedades frías
        Zaru udon: se sirven fríos sobre una esterilla de bambú, acompañados de nori en juliana y una salsa
fría suave.
 Si quieres probarlos y estas en Madrid, Barcelona o Sabadell hay un restaurante especializado aqui...
...y si quieres intentar prepararlos en casa aqui tienes una receta facil de udon.

RAMEN




El ramen es la versión japonesa de la sopa de fideos chinos. Antes de que el término ramen se popularizara en Japón, los japoneses se referían a este plato como Shina-soba o Chuka-soba, literalmente, sopa de fideos chinos. La palabra ramen nace, probablemente, de la forma artesanal en que se elaboran estos fideos; es decir, de la unión de los caracteres chinos "ra" (estirar) y "men" (fideo).
Aunque de origen chino, no está claro cuándo el ramen fue introducido en Japón, incluso la etimología de la palabra ramen es un tema de debate. Una hipótesis es que ramen es la pronunciación japonesa de la china (la mian), que significa "mano sacó fideos." Una segunda hipótesis propone (laomian, "fideos de edad") como la forma original, mientras que otro afirma que fue inicialmente (lǔmiàn), fideos cocinados en una salsa espesa con almidón. Una cuarta hipótesis es (lāomiàn, "lo mein") que significa "desenterrar" y se refiere al método de cocinar estos fideos, sumergiéndolos en agua hirviendo antes de colarlos con una cesta de alambre.
En 1900, los restaurantes que servían cocina china de Cantón y Shanghai ofrecían un plato de fideos ramen simple, unos pocos ingredientes y el caldo de un sabor con sal y huesos de cerdo. Muchos chinos también con puestos callejeros de alimentos y venta de ramen y dumplings servían a los trabajadores. A mediados de la década de 1900, estos puestos utilizaban un reclamo musical llamado cuerno de un charumera (charamela en portugués) para anunciar su presencia, una práctica que todavía conservan algunos vendedores a través de un altavoz y una grabación en bucle. A principios del periodo Showa, el ramen se había convertido en un plato muy popular cuando se comía fuera de casa. Se dice que la primera persona que comió el ramen en Japón fue Mitokomon en el año 1665, cuando alguien le ofreció un plato de fideos servidos en sopa china.
Sin embargo, es tras la II Guerra Mundial cuando el ramen comienza su andadura en Japón. En los años 50's del siglo XX se comienza a elaborar en la ciudad de Hokkaidō el "Sapporo ramen". Este plato se hizo muy popular y rápidamente la palabra ramen pasó al uso común.
El 25 de agosto de 1958, Momofuku Andō, fundador y presidente de Nissin Productos Alimenticios, lanzó al mercado japonés el chicken ramen, la primera sopa instantánea de fideos.
Pero es en los años 80 cuando este plato pasa de ser considerado una mera guarnición a convertirse en una comida normal tanto para gente joven como mayor. Finalmente, a principios de los años 90 el ramen experimenta un boom en todo el país, especialmente en las grandes ciudades, que pondrían su nombre como marca local: Acata (Fukuoka), Kagoshima, Kumamoto, Onomichi, Wakayama, Kitakata, Sapporo, Hakodate etc. El ramen fue considerado algo más que un capricho gastronómico pasajero y se convirtió en un auténtico fenómeno social e incluso mediático: algunos medios de comunicación llegaron a crear programas dedicados exclusivamente a este plato.
Hoy en día, el ramen se ha integrado con tal fuerza en la gastronomía japonesa que en Taiwán se considera un producto netamente japonés y básico en la dieta de dicho país. Suele consumirse en establecimientos de comida rápida, en puestos ambulantes o en casa, siendo uno de los alimentos más baratos que se pueden conseguir.



INGREDIENTES:

Los ingredientes más importantes del ramen son los men o fideos, la sopa, y el gu o acompañamiento que se añada al plato. El fideo se elabora con harina de trigo, agua, sal y kansui. En ocasiones, se utiliza huevo en lugar de kansui para darle a la pasta su característico color amarillo.
Aún cuando muchos consideran que lo más importante del ramen es el tipo de fideo, la manera más fácil de diferenciar las variantes es por la sopa en la que se sirve la pasta.

Las más características son:
  • Shōyu (lit: Salsa de soja): Considerada la más japonesa. Se compone de pollo, al que se le agrega un par de cucharadas de espesa salsa de soja al ser servida. Tradicionalmente se le agrega después rayu (extracto de pimiento rojo con óleo de sésamo) al gusto.
  • Tonkotsu (lit: Huesos de Cerdo): La sopa esta principalmente basada en cerdo, tiene bastante cuerpo y contenido graso. El caldo generalmente es de color blanco. Originario del norte Kyushu.
  • Miso: Creado en Sapporo en 1955. Se prepara generalmente a base de pollo, y se mezcla con alguna variedad de miso al ser servida. En Kanto es común agregarle una cucharada de mantequilla.
  • Shio (lit: sal) : La más simple de todas las variedades, y en la que se siente la mayor influencia china. Se considera muy popular en Hokkaidō. La sopa es transparente y su sabor es más directo.
De éstas se desprende una variedad mayor, aunque generalmente la única diferencia es lo que se utiliza como Gu:  en realidad, casi cualquier cosa puede servir como acompañamiento y la mayoría de las veces se deja a la elección del consumidor. Las opciones más comunes son huevos hervidos, menma o shinachiku(encurtido de tronco de bambú muy joven), nori, wakame, rebanadas de cerdo, chashū, negi (cebollín), naruto, kimuchi y verduras hervidas.



 CURIOSIDADES:
  • Existe un museo dedicado exclusivamente al ramen. Se trata del Museo del ramen de Shin-Yokohama, ubicado en la ciudad de Yokohama y en el que se exponen los diversos utensilios que se han utilizado a lo largo de la historia para confeccionar estos fideos. El museo también cuenta con muestras de todas las variedades de ramen que existen, así como un parque que recrea una ciudad típica de los años 50 en la que se pueden visitar recreaciones de los distintos tipos de restaurantes de ramen que se crearon en aquella época.
  • Naruto es un tipo de kamaboko o pasta de pescado procesada del marisco japonés muy empleada en los platos de ramen.
  • El ramen en sí mismo es el hilo conductor y prácticamente uno de los protagonistas de la película Tampopo, estrenada en Japón en 1985 y protagonizada por Ken Watanabe. El eslogan del film la calificaba como el primer Noodle Western, parodiando el nombre del subgénero cinematográfico spaghetti western.
  • De igual manera la fallecida actriz Brittany Murphy realizó en 2008 la película titulada "Receta instantánea" (The Ramen Girl) donde interpreta a una estadounidense que aprende a cocinar y a curar alma y espíritu a través de las delicias del ramen.
  • También en la serie de anime "Naruto" la comida favorita del protagonista Naruto es el Ramen, y Naruto se llama así por el Narutomaki uno de los ingredientes que se emplea en el Ramen o la Soba, y es el patrón más común de kamaboko, o pasta de pescado.
BENTO



El Bentō es una ración de comida sencilla preparada para llevar, bastante común en la cocina japonesa. Tradicionalmente el Bentō suele contener arroz, pescado o carne y una guarnición o acompañamiento, por lo general a base de vegetales. Está hecho a mano y suele ir en una bandeja o recipiente al uso, como cajas de madera. Aunque lo más común es elaborar el Bentō en casa como comida para llevar, también pueden adquirirse preparados en tiendas de ultramarinos, tiendas de alimentación, tiendas Bentō, estaciones de tren y tiendas departamentales. En ocasiones la comida puede tener una elaboración más compleja tratando de representar objetos diversos.
El origen del bentō puede remontarse al final del período Kamakura (1185 a 1333), cuando solía servirse un arroz cocinado y secado llamado hoshi-ii, que solia envasarse en una bolsa pequeña. En el período Azuchi-Momoyama (1568 a 1600) comenzaron a surgir las cajas lacadas de madera como recipiente tradicional y el bentō solía consumirse durante un hanami o fiestas del té.
En el período Edo (1603 a 1867) la cultura del bentō comenzó a desarrollarse por todo el país y pasó a una mayor sofisticación en algunos casos. El bentō pasó a ofrecer una mayor variedad en la elaboración de los platos como el koshibentō (onigiri enrollados con hojas de bambú) o el makuno-uchi bentō. En el período Meiji (1868 a 1912) comenzaron a comercializarse bentō preparados como el Ekiben y su uso también se generalizó entre estudiantes y trabajadores debido a que las empresas y escuelas no servían comida y era conveniente prepararla en casa.
Tras un período en el que el uso del bentō cayó entre la población, este recobró su popularidad en los años 80 con la ayuda del microondas y la proliferación de las tiendas de alimentación, y volvió a ser utilizado por muchos estudiantes y trabajadores.
El bentō suele incluir un plato compuesto o un surtido variado y suele consumirse frío, aunque desde la proliferación de los microondas la comida puede calentarse.

Tradicionalmente puede llevar:
  • Una porción estándar de arroz gohan (un bol) acompañado con un umeboshi o sushi.
  • Una porción de pescado, normalmente frituras como tempura o salmón, y/o carne como cerdo o pollo. También puede haber marisco en tsukudani o incluso una tortilla enrollada.
  • Una pequeña porción de legumbres maceradas o marinadas.
  • Piezas de fruta en pequeñas porciones.
Estos son sólo algunos de los tipos de bentō disponibles y el nombre que reciben.
  • Shōkadō bentō: es una tradicional caja japonesa de bentō de color negro lacado.
  • Chūka bentō: está relleno de comida china, que suele servirse fria.
  • Makunouchi bentō: es un bentō tradicional con arroz, una pieza de fruta, salmón, huevo, etcétera.
  • Noriben: es un bentō simple con un nori bañado en salsa de soja que cubre el arroz.
  • Shidashi bentō: está hecho en un restaurante y servido durante la comida. Suele contener comida japonesa tradicional como tempura, arroz o vegetales, aunque también existen otras variantes con comida occidental disponible.
  • Sushizume: es un bentō relleno con sushi.
  • Tori bento: son piezas de pollo cocinadas en salsa y servidas con arroz.
  • Hinomaru bento: consiste en un bentō relleno de arroz con un umeboshi en el centro.






El nombre que recibe el recipiente del bentō es el bentōbako, el cual contiene la comida. Existen varios tipos según el material que se emplee:
  • Cofres tradicionales en madera lacada (normalmente en color negro) que suelen servirse en restaurantes tradicionales o de lujo.
  • Imitaciones de las mismas realizadas en resina sintética y reutilizables que suelen servirse en restaurantes modernos.
  • Cajas herméticas en plástico duro, con un mayor carácter ecológico y que suelen emplearse para llevar fuera.
  • Cajas de uso único realizadas en plástico o polistirol, que suelen venderse en las tiendas con la comida preparada para consumir.
...si te apetece comprar una caja Bento o algun accesorio puedes encargarlas desde aqui:


...y como este tipo de comida para llevar también lo utilizan los niños japoneses para almorzar en la escuela, la imaginación de las madres o cocineros va más alla, y hacen de los bentos para niños un arte muy gracioso...ya sabeis que hacen de cada cosa un arte...




Restaurantes japoneses en España


...por favor que alguien me explique lo del perro en los videos...???? 
...sabeis lo que me decia mi abuela cada vez que iba a comer a un restaurante chino???

sábado, 17 de diciembre de 2011

Lo mejor del año en la web

Ahora que va a finalizar el año 2011 y ya que acabo de ver Informe Semanal en TVE con el típico reportaje de resumen de las noticias más importantes o destacadas de este año que va a acabar, yo voy a hacer lo mismo pero con los videos virales que han desfilado por la web...Un usuario de youtube ha resumido en un video de un poco más de 3 minutos 200 virales de internet..."el viral de los virales"


lunes, 12 de diciembre de 2011

SOY ASAFA...

A veces desde el rincon del Aikido nos hacemos eco de noticias o promociones de organismos que defienden  un mundo mejor y más justo... Mil millones de personas se van a dormir con hambre. Son muchas las causas que mantienen un sistema de alimentación mundial insostenible e injusto. Sabemos que otra manera de producir, de consumir y de compartir permitirá salvar vidas y cuidar el planeta que nos alimenta. Esto es lo que pretenden desde Intermonoxfam con la campaña CRECE...y me ha parecido conveniente poneros el último video de su campaña: "Soy Asafa y hago crecer el mundo"...y lo increible es que tu también puedes hacer crecer el mundo....

viernes, 25 de noviembre de 2011

Greenpeace...

No mucho tiempo atrás puse una entrada sobre un anuncio de Volkswagen y un niño disfrazado de Darth Vader (aquí) con sus correspondientes parodias...estas eran unas campañas de Greenpeace en las que denunciaban la publicidad engañosa sobre los motores y la producción de coches ecológicos de la marca... Para concienciar al publico en general también hicieron un concurso de cortos para hacer presión y cambiar las leyes que necesitamos si queremos frenar el cambio climático...la pagina de cortos es esta: http://films.vwdarkside.com/es...

...este es uno de los primeros cortos que aparecen en el link anterior...



Os pongo uno de los últimos cortos de la pagina oficial en Vimeo ...comentaros que no creo que en realidad Kennedy hiciese un discurso con estas palabras pero esta muy logrado y  parece real...


...y si es verdad...aunque salgan de vez en cuando en los telediarios, porque dos pirados se han colgado de una torre en una central nuclear (acuerdate de Japón...) o se pegan con un ballenero en su pequeña zodiac...todos deberiamos hacer examen de conciencia...


miércoles, 16 de noviembre de 2011

martes, 1 de noviembre de 2011

1000 anos máis...


Me vais a tener que dejar utilizar este espacio del blog para hacer referencia a mi origen gallego...y a lo orgulloso que estoy de ello. Hace un tiempo puse una entrada sobre las letras gallegas donde salia un video de una publicidad de supermercados gallegos que nos tocaba la fibra sensible a todos los gallegos que estabamos fuera ...y este que os traigo es el 5º Aniversario...

"Vivamos como galegos!" cumpre 5 anos e quixo celebralo invitando a todos os galegos a participar no anuncio Aniversario. A nova campaña enxalza as razóns que fan que cada un nos sintamos na casa.
Unha homenaxe a todo o galego, a unha terra e unha forma de ser. Un agradecemento a levar gritando durante estes 5 anos "cada un co seu motivo, pero todos xuntos "...
"Vivamos como galegos! ". E un desexo: "Por mil anos máis.. ".


jueves, 6 de octubre de 2011

Ride Of The Century 2011

...hace unos dias puse una entrada relacionada con un piloto de ralies americano: ken-blocks, y es que otra de mis grandes pasiones ademas del Aikido es el mundo del motor. Esta vez le toca a las motos y solo puedo decir que no se si esto se podria hacer en las carreteras estrechas que tenemos en España.
!!!! ahi....si sus madres los viesen ¡¡¡¡



miércoles, 31 de agosto de 2011

KEN BLOCKS

Ya se que hace tiempo que no pongo ninguna entrada relacionada con el Aikido...pero es que hasta que vuelva a empezar a entrenar que será este mes de Septiembre no tengo muchas cosas que colgar relacionadas...

Ken Block (21 de noviembre de 1967, en Long Beach, California) es un piloto de rallyes y uno de los co-fundadores y recientemente nombrado Jefe de Marca de DC Shoes. Block ha participado en eventos de acción de muchos deportes como skate, snowboard, motocross y sobre todo en campeonatos de rally. Es el mejor piloto de Gymkhana del mundo e instructor de esta diciplina en DiRT 3.

Co-fundador de DC Shoes con Damon Way en 1994. Comenzaron DC Shoes como una pequeña empresa de creación de zapatos deportivos para los patinadores. Ken Block cree, al igual que otros atletas, los patinadores necesitan zapatos especiales para competir en niveles altos. Block y Way comenzaron a comercializar estos zapatos y el negocio empezó a crecer en el mundo de los deportes de acción. En mayo de 2004, DC Shoes fue adquirida por Quiksilver. Esta operación hace parte de una empresa 2 mil millones dólares de la familia de deportes de acción. En la actualidad, DC Shoes es conocido por su amplia variedad de deportes de acción incluyendo zapatos y otras prendas de vestir.

Hay muchos videos sobre este piloto en la Web, sobretodo en Youtube...si quereis saber más sobre el tema...tambien teneis el enlace debajo del video...INCREIBLE!!!




miércoles, 27 de julio de 2011

De vuelta a casa

...ya estoy de vuelta,
como dije en la entrada anterior me fui de vacaciones a Croacia con mi moza y las primeras impresiones son que el país se recupera de la guerra gracias al turismo europeo que se acercan a estas tierras para disfrutar del Adriático, aguas tranquilas y muy transparentes. El viaje lo hicimos visitando la mayoría de ciudades importantes de la costa: península de Istria (Pula), Rijeka, Senj, Zadar, Rogoznika, Makarska,Trogir, Split, Isla Brac, Isla Korcula, Dubrovnik.Digo que se recupera de la guerra porque cuando nos dirigimos hacia el interior aun se pueden ver los resultados de la guerra, con edificios viejos, incluidos ayuntamientos de pequeños pueblos, con restos de metralla y en las carreteras comarcales aun se pueden ver las barras de los antiguos puestos de vigilancia. Quizás de los seis países que ha dejado la antigua Yugoslavia, Croacia sea la que se ha recuperado más rápidamente, fruto de que buena parte del país tiene salida hacia el Adriático.

La desmembración de la antigua Yugoslavia dio lugar a la independencia de las seis repúblicas que la integraban: Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro y Macedonia.



Al margen del recuerdo de la guerra, el país es maravilloso, tiene unas playas increíbles (le llaman "la perla del Adriático") y es muy fácil visitarlo ya que son muy amables con los turistas. Los Croatas saben que el turismo es fundamental para la recuperación económica y ofrecen sus casas como pequeños apartamentos (zimmer) y alquilan habitaciones con derecho a cocina en sus propias casas (sobe) por un precio razonable: 20-40 euros. De todas maneras si se quiere visitar el país de otra manera siempre queda la opción de los hoteles que siguen siendo tan caros como en cualquier parte de Europa.
Para visitar Croacia:
http://www.sobrecroacia.com/
http://www.lacroacia.es/

lunes, 11 de julio de 2011

...de vacaciones


Hola a todo el mundo...si ya se que he tenido un poco descuidado el blog, pero es que desde hace un par de dias estoy de vacaciones con la moža en Croacia...increible viaje mochilero de 20 dias asi que os pido disculpas por adelantado ya que no hare entradas tan a menudo...hasta que vuelva un poco mas moreno,jejeje...


...el viaje se lo recomiendo a cualquiera y de cualquier manera ya que se puede ir a gastar mucho dinero como a ir de mochilero...el idioma es medio eslavo con influencias centroeuropeas (o eso creo...) o sea que ni idea pero con el ingles o el italiano (ellos lo chapurrean perfectamente) te arreglas...


..ahora me voy hacia el centro, parque natural de Plitvice, patrimonio de la Unesco...tienen cinco parques naturale todos patrimonio de la humanidad...y las playas son increibles: le llaman el caribe europeo...


...el viaje lo vamos a terminar en Dubrovnic...claro esta, patrimonio de la humanidad...
..felices vacaciones a todos...

miércoles, 15 de junio de 2011

PLANETA HUMANO



Human Planet, es una nueva producción de la BBC, compuesta de 8 capítulos. En ella se describe a la especie humana y su relación con el mundo natural.
Únicos (por suerte o desgracia) en el reino animal, los seres humanos han logrado adaptarse y prosperar en todos los ambientes de la Tierra. Cada episodio te transporta a lugares recónditos de nuestro planeta: el Ártico, las montañas, océanos, selvas, praderas, desiertos, ríos e incluso la jungla urbana.
Equipos de producción capturando imágenes e historias en puntos remotos de más de 40 países, abarcan en 8 episodios desde actividades como la caza de cachalotes en Indonesia, la ganadería en medio de tormentas de arena en Malí, el cultivo en el desierto de Atacama, los "PERCEBEIROS" gallegos, el pastoreo de renos en Noruega, la caza de tarántulas en Venezuela, o la construcción de casas del árbol a 35 metros de altura en Papúa Occidental entre otros ejemplos.
El equipo de “Human Planet” ha visitado 80 localidades de más de 40 países, por lo que muchas historias nunca se han visto antes en televisión. Han trabajado con cámaras de alta definición para poder filmar desde el aire, suelo y bajo el agua, sin perder detalle.

miércoles, 8 de junio de 2011

Terje Sorgjerd


Su nombre es Terje Sorgjerd y es uno de los más espectaculares creadores de timelapses. Sus vídeos son portada de miles de webs y periódicos digitales que caen rendidos ante la belleza de las imágenes que este noruego captura tras horas y horas de paciente espera.
Su último vídeo ha dado la vuelta al mundo a través de internet y nos invita a descubrir las impresionantes luces, colores y atmósferas que rodean el ártico. Desde los azules polares hasta los rojos y morados de los cielos al amanecer, Sorgjerd nos descubre la amplia paleta de colores y luces que desfila cada día por las frías tierras del norte.
Un timelapse sabiamente combinado con música que, en tan sólo tres minutos nos reconcilia un poco con la olvidada pero mayúscula Naturaleza y nos devuelve a la serenidad de las auroras, los limpios cielos y aguas del ártico...




o el increíble sol de medianoche...La trayectoria del sol resulta realmente sorprendente: cuando parece que se va a ocultar, de repente, vuelve a alzar el vuelo y sube hasta colocarse de nuevo en todo lo alto...
Ya sabeis, todos hemos oído alguna vez que hay épocas en el Círculo Artico en las que siempre es de día.
Ocurre en las proximidades del solsticio de verano y se conoce como el Sol de Medianoche... Incluso, en muchas regiones de la Europa del Norte apenas tienen noches desde abril hasta finales de agosto.





viernes, 6 de mayo de 2011

La niña de "THE RING"

Lei una vez que los psicologos se habian dado cuenta de que la gente en el siglo pasado (lease siglo XX) habian desarrollado una serie de miedos que definieron como "cinematograficos", me explico...
Observaron que ciertas personas tenian miedo a ataques de tiburones en zonas de baño donde seria muy poco probable, por no decir imposible el ataque de un escualo (Tiburon: Spielberg); o el miedo irracional a bañarse con los ojos cerrados detras de la mampara de la ducha (Psicosis: Hitchcok).....
Supongo que habreis visto la pelicula "THE RING"...en realidad no es más que una niña en camisón, o no?
¿Sabeis ese programa de la T.V. japonesa que preparan bromas/susto a la gente y lo graban con camara oculta?....







...habia otra pelicua que en España se llamo "El Grito"  donde salia un niño fantasma en una casa...





...no se, yo creo que tambien me llevaria un buen susto si me pasase algo asi, no?...

...dejo unos enlaces por si quereis saber más o ver las peliculas







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...