Mostrando entradas con la etiqueta GALIZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GALIZA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de enero de 2013

127 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE CASTELAO


 Hoy se cumplen 127 años del nacimiento de uno de los intelectuales más importantes "da miña terra" y voy a aprovechar este espacio para hacer un pequeño homenaje a su persona y presentar su trabajo a aquellos que sigan este blog y no lo conozcan. En Pontevedra, de donde yo soy, tenemos el orgullo y placer de contar con muchas de sus obras en el Museo Provincial, así que os invito a visitarlo si es que algún día estáis por allí. 
Para mí, es uno de los mejores y más importantes artistas que ha dado mi tierra, porque al margen de haberse dedicado a la política y ser uno de los grandes defensores de Galicia como pueblo, fue un gran artista gráfico y literato gallego. Denunció las grandes injusticias cometidas en el país de una forma gráfica muy parecida a la sorna gallega: llamada “retranca”, muy característica de nuestro carácter.

Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao (Rianjo, La Coruña, España, 1886 – Buenos Aires, Argentina, 1950) fue un político, escritor, pintor, médico y dibujante español, así como uno de los padres del nacionalismo gallego.
Estudió medicina aunque afirmaba: Fíxenme médico por amor a meu pai; non exerzo a profesión por amor á humanidade («Me hice médico por amor a mi padre; no ejerzo la profesión por amor a la humanidad»).
Polifacético novelista, dibujante, caricaturista, pintor, teórico del arte y político, su obra siempre reflejó su compromiso con el galleguismo y con el mundo. Durante el exilio franquista, en 1944 publicó "Sempre en Galiza", desde entonces el gran texto del nacionalismo gallego. Sus restos mortales fueron repatriados y llevados al Panteón de Gallegos Ilustres el 28 de junio de 1984 en medio de manifestaciones nacionalistas que reprochaban a las autoridades que «los que le exiliaron ahora le rinden honores».

Sus dibujos, complementados con agudos textos, muestran la Galicia rural, el caciquismo, los pobres, los ciegos, los desamparados, el pueblo que sufre, desde una visión realista, crítica pero humorística. En el álbum Nós (Nosotros) (1931) recogió dibujos hechos entre 1916 y 1918. En los últimos álbumes habitan los horrores de la Guerra Civil.

Se inició en la narrativa con la colección de relatos cortos "Un ollo de vidro" (Un ojo de vidrio) en 1922. En "Cousas" (Cosas), "Retrincos" (Pedazos) y "Os dous de sempre" (Los dos de siempre), establece un conjunto único en la narrativa gallega que culmina con la colección de ensayos "Sempre en Galiza", conectando literatura, política y teoría del galleguismo. Su visión literaria tiende a desmitificar los tópicos costumbristas con un humorismo sarcástico y, de vez en cuando, esperpéntico. Castelao es sin duda el gallego más destacado del siglo XX. Se le dedicó el segundo Día de las Letras Gallegas, en 1964.

El 31 de julio de 2008, el Consejo de la Junta de Galicia aprobó un convenio entre la Consejería de Cultura y la Fundación Castelao para la catalogación y digitalización de todos los textos, obras, discursos, cartas, fotografías, dibujos y cualquier material atribuido a Castelao disperso en diversos países en hemerotecas, organismos oficiales y colecciones públicas y privadas. La inversión aprobada fue de 300.000 euros y el objetivo es crear un fondo accesible al público en la Ciudad de la Cultura.



Obra gráfica de Castelao en la Colección de Arte Caixanova
es.wikipedia
memoria-historica-castelao-el-exilio
Dibujos...



¿Que miras?
Como comen

¿Porque no le das de comer al perro?
Para lo que trabaja...
Pues entonces. ¿Porque no lo matas?
Para lo que come...

Yo soy Juan el voto por usted
¡Ah si, caramba!...si desea algo, vuelva mañana.

Si me tocase la loteria compraria pan



DIBUJOS SOBRE LA GUERRA CIVIL



A derradeira leccion do mestre
"La última lección del profesor"



Así aprenderan a no tener ideas


 Queiman, rouban e asesinan no teu nome

Queman, roban y asesinan en tu nombre


Arriba os probes do mundo

Arriba los pobres del mundo


Van matarnos pero venceremos

Van a matarnos pero venceremos









miércoles, 27 de junio de 2012

EU FALAREI

O día 5 de xuño de 2012, a comunidade educativa do IES de Chapela (Redondela-GALIZA) gravou, despois dun longo proceso que comezou co inicio do curso escolar, o LIPDUB EU FALAREI.
EU FALAREI, con música do "I will survive" de Gloria Gaynor, e cunha letra escrita polo EDLG de Chapela, é un canto de amor en defensa da Lingua Galega, mais tamén é unha denuncia da situación que vive un idioma que esmorece lentamente vendo recortada a súa presenza nos medios de comunicación ou na propia escola, e que día a día perde falantes entre a xente nova.
Na gravación implicáronse activamente máis de 400 persoas entre as que están 120 actrices e actores e 29 cantantes. Son alumnado, profesorado, persoal non docente, pais e nais, veciñas e veciños de Chapela, que quixeron neste LIPDUB dar alento a unha lingua, a galega, que hoxe e no futuro... precisa de nós.
AVANTE COA LINGUA GALEGA!
Equipo de Dinamización da Lingua Galega do IES Chapela
Chapela, 25 de xuño de 2012
Audios empregados:
"Behind the murderer" de Opusvertigo
Versión instrumental do "I will survive" de Gloria Gaynor




...por que se que mucha gente que visita el blog no son galego-falantes:

El día 5 de Junio de 2012, la comunidad educativa del IES de Chapela (Redondela-GALICIA) grabo, después de un largo proceso que empezó con el inicio del curso escolar, el LIPDUB YO HABLARE.
YO HABLARE, con música de “I will survive” de Gloria Gaynor, y con una letra escrita por el EDLG de Chapela, es un canto de amor en defensa de la lengua gallega, pero también es una denuncia de la situación que vive un idioma que se desvanece lentamente viendo recortada su presencia en los medios de comunicación o en la propia escuela, y que día a día pierde hablantes entre la gente joven.
En la grabación se implicaron activamente más de 400 personas, entre las que están 120 actrices y actores y 29 cantantes. Son alumnado, profesorado, personal no docente, padres y madres, vecinas y vecinos de Chapela, que quisieron en este LIPDUB dar aliento a una lengua, la gallega, que hoy y en el futuro…nos necesita.
¡ADELANTE CON LA LENGUA GALLEGA!                      

domingo, 8 de enero de 2012

Percebeiros

...si ya se, otra vez me ha salido la vena galega, pero es que no puedo evitarlo...Me acabo de enterar que el corto realizado en Cedeira sobre los percebeiros esta preseleccionado para los Premios Goya 2012, y la verdad es que no me extraña porque de todos es conocido como se juegan la vida estos tios y como además del mar tienen que luchar con los furtivos y con una Xunta que no les hace ni puto caso, pero en fin...así es la vida de galego..."mexan por nos e ainda temos que dicir que chove".
Sinopsis
Ruge el viento. El mar golpea los acantilados. Dos metros de roca, ésa es la franja de agua y oxígeno en la que crece el percebe. Dos metros donde el mar se ensaña, donde bate con fuerza milenaria. Una frontera de olas y espuma en la que Serxio y sus compañeros luchan por un bocado de mar.
Una frontera de valor y miedo. De temeridad y sentido común. Dos metros sin margen de error. Ahí vive el percebe. Ahí vive Serxio.

Percebeiros es la batalla contra el mar de unos guerreros que no se consideran héroes.El vigués Fernando Ureña es el guionista y uno de los "padres" del mini documental, así como la mano derecha del director David Beriain, un corresponsal de guerra con un extenso currículo en conflictos. Escribieron el guión juntos. La música hecha expresamente para el documental corrió a cargo de Anxo Pintos, artista y miembro de Berrogüetto, y otro gallego, Suso Ramallo, se encargó del diseño de sonido desde las rocas.
Si quereis saber un poco más esta es la entrevista del Faro de Vigo al guionista Fernando Ureña:
"El percebeiro se levanta y piensa: ¿Hoy me la juego, o no?
...os recomiendo el visionado en pantalla completa , el sonido es acojonante...

martes, 1 de noviembre de 2011

1000 anos máis...


Me vais a tener que dejar utilizar este espacio del blog para hacer referencia a mi origen gallego...y a lo orgulloso que estoy de ello. Hace un tiempo puse una entrada sobre las letras gallegas donde salia un video de una publicidad de supermercados gallegos que nos tocaba la fibra sensible a todos los gallegos que estabamos fuera ...y este que os traigo es el 5º Aniversario...

"Vivamos como galegos!" cumpre 5 anos e quixo celebralo invitando a todos os galegos a participar no anuncio Aniversario. A nova campaña enxalza as razóns que fan que cada un nos sintamos na casa.
Unha homenaxe a todo o galego, a unha terra e unha forma de ser. Un agradecemento a levar gritando durante estes 5 anos "cada un co seu motivo, pero todos xuntos "...
"Vivamos como galegos! ". E un desexo: "Por mil anos máis.. ".


martes, 17 de mayo de 2011

Día de las letras Gallegas




Hoy es el día de las letra gallegas y por eso me vais a permitir que hable en la lengua de mis padres
...

Hoxe é 17 de Maio...o Día das Verbas Galegas e por iso teño que facer un homenaxe a lingua da miña terra. Cada ano por estas fechas dedicase a memoria dun escritor que teña contribuido o crecemento do idioma galego, neste caso tocalle a Lois Pereiro.
Lois Pereiro personifica unha aposta pola modernidade e a vangarda, polas novas xeracións de escritores e poetas, renova a tradición de excelencia da voz lírica de Galicia, e da continuidade á herdanza que parte de Rosalía e dos poetas do Rexurdimento, e continúa en Cabanillas, Manuel Antonio, Celso Emilio Ferreiro, Uxío Novoneyra o Manuel María, entre moitos.
Na corta pero intensa obra de Lois Pereiro os elementos propios de Galicia fúndense cunha cultura popular, urbana e posmoderna propia dos anos derradeiros do pasado século. Os seus poemarios mostran un crisol de sentimentos compartidos, de referentes sen fronteiras, de linguas e terras que falan entre si. A súa producción literaria, en suma, ten un carácter marcadamente galego, ademais dun patrimonio da lírica universal.


es.wikipedia.Galicia
diadasletrasgalegas
maloserá

Por otro lado se me ha encendido la vena patriotica y os dejo unos videos "da miña terra". Los primeros son  de una campaña de unos supermercados muy conocido gallegos y que alla por el 2007 lanzaron una campaña que nos llego al corazon a todos los que somos gallegos. En ellos se hace referencia al caracter tranquilo y conformista de los gallegos.






























Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...